ZOOLÓGICO MUERTO

 

 

La tarea trágica de Sísifo condenado en la mitología griega a la actividad de empujar eternamente una roca por una montaña, sólo para verla caer una y otra vez, es fascinante a la luz de la vida contemporánea. En una sociedad donde el imperativo es sobresalir y cumplir objetivos –muchas veces dentro de sistemas alienantes–, hay arte que responde con subversión. De los ensayos de Camus y las otras de teatro Beckett, a los videos y performances de Bas Jan Ader, Bruce Nauman y Vito Acconci, hay una genealogía que explora nociones de éxito y fracaso: acciones insensatas, esfuerzos sin sentido aparente, insistencia por satisfacer demandas impuestas o la perversión de acciones comunes, para crear gestos sin objetivos relevantes (Schilaro, 2014:79).

La acción de Tián Sánchez se relaciona con estas prácticas proponiendo giros desde la repetición para indagar temas como la esperanza, lo absurdo, la convivencia y el sentido de la vida, todo a partir de la actividad inútil de esperar en una fila que no avanza a lugar alguno. Con ello resignifica el esfuerzo en vano como una forma de liberación y una manera de hacer críticas a la vida contemporánea.

Zoológico Muerto se ubica en un ejercicio de paciencia, en el desafío al comportamiento habitual, en la muestra de lo que resulta la vida hoy: un tiempo de espera. Esperamos en el bus, en el supermercado, en la escuela, frente a un computador, en la fila del banco o en algún cajero automático.

Pero también el autor propone una crítica a la estructura del teatro posicionando acciones sin objetivos aparentes, textos que dan vueltas en círculos y un proceso “actoral” llevado a cero, en el que a partir de la acción de mirar televisión durante un mes por ocho horas diarias, Tián Sánchez se propuso con todas las referencias captadas en las 168 horas televisivas, iniciar una fase dramatúrgica dando como resultado un texto que fue entregado a un grupo de actores y actrices para trabajar un proceso actoral basado en gran parte a las fuerzas del azar, a un sentido de negación que no impulsa grandes discursos, sino esfuerzos sin fines aparentes.

Autor: Tián Sánchez
Investigación: Patricia Jurado / Tián Sánchez
Dirección: Gabriel Suárez / Tián Sánchez
Música: Lujuria Digei
Audiovisual: Julissa Massiel / Xavier Morales
Máscaras: Jenny Flores
Diseño de espacio: Esteban Calderón
Intervención actoral: Mariuxi Castillo, Charlie Bernal, Indira Reinoso-Sánchez, Jenny Flores, Pablo López, Javier Ordóñez, Diana Soria, Dayan Ramírez, Leo Aricó, Felipe Ruales.
Ph: May Lucero

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s