EXPERIMENTOS CON LA REALIDAD ciclo simultáneo de performance

Sin Teatro y No Lugar – Arte Contemporáneo a través de On Performance (programa curatorial dedicado a la producción e investigación de performance) tienen el agrado de presentar: Experimentos con la Realidad – ciclo simultáneo de performance.

Participan: Julissa Massiel / Mala Rodríguez / Rabiere / Mariuxi Castillo / Charlie Bernal / Gabriel Suárez / Juan Carlos Benítez / Alejandra Miranda.
Curaduría: Tián Sánchez.

Única presentación: Sábado 5 de marzo, 20h00 en No Lugar – Arte Contemporáneo. García Moreno N9-87 y Oriente, Centro Histórico de Quito.

Experimentos con la Realidad es un ciclo simultáneo de performance que surge partir del taller “Crear donde todo está creado” impartido por Sin Teatro en No Lugar durante el mes de octubre de 2015.

Desde este espacio se abrieron posibilidades para realizar relecturas críticas del cuerpo y la performance. Para ello se optó por varios casos de estudio basados en la reconstrucción escénica, propuesta que a la vez fue vista como un proceso curatorial educativo que colocó en tensión temáticas como la realidad y el contexto, la investigación teórica y lo emocional.

La exhibición, compuesta por nueve performances, expresa un estado íntimo del mundo donde cada autor(a) explora sus universos personales como una puerta abierta a la creación e investigación artística. De esta manera se ubica al cuerpo como el enlace principal para enfrentar sus miedos, rutinas, límites, frustraciones, preguntas constantes sobre la existencia, la sexualidad, las transformaciones, el dolor y la decepción.

Ciclo de performance “Experimentos con la Realidad”:

  • “Cáscara” – Rabiere: La obra plantea una metáfora sobre la incapacidad de descubrirnos totalmente. Un hombre con exceso de ropas se va dejando ver al despojarse de apoco de lo que lleva puesto, haciendo referencia con ello a la incomunicación, a la idea de escondernos bajo capas o “pieles” y la dificultad de la relación franca abordando de esta manera las relaciones humanas como un malentendido.
  • “Miedo Cerval” – Julissa Massiel: Se propone una acción para enfrentar uno de sus mayores miedos. Después de elaborar unas alas con plumas de palomas que se encuentran en las distintas plazas de Quito, realiza la acción repetida de aletear que se fusiona con la proyección de video logrando una gran tensión emocional que no se resuelve sino se amplifica por su gran contenido simbólico.
  • “De ocho a cinco o para toda la vida” – Mala Rodríguez: Esta acción examina la rutina, la monotonía laboral y el sin sentido de vivir para trabajar. Ella sentada en una oficina siente la angustia de la estabilidad, que en sus palabras “nos lleva a convertirnos en un mueble más” para luego estallar con una gran carga de ira.
  • Intercambio” – Mariuxi Castillo: Esta acción parte de un simple cambio de roles que nos propone una amplia reflexión sobre la idea de supremacía del ser humano. Enjaulándose voluntariamente Castillo nos pone enfrente del sometimiento animal.
  • “Mi primera vez” – Gabriel Suárez: Se trata de una obra audiovisual que plantea un proceso entre el video y el registro de performance que, desde el formato de videoblog, pretende llegar a tocar las fibras más sensibles de los espectadores. A manera de un Youtuber el autor explora temáticas delicadas en un tono cómico e irónico chocando directamente con los sistemas de valores.
  • “Espectador” – Charlie Bernal: La propuesta plantea una interpretación sin una dirección única. Un hombre sentado solo en una silla mira el show de striptease de otro hombre mientras toma un café. Una propuesta que reflexiona sobre el cuerpo como objeto de contemplación, como mercancía, pero también hace referencia al control de los cuerpos estableciendo una relación de empatía que opera a un lado de los campos tradicionales de la sexualidad y el afecto.
  • Remix”Juan Carlos Benítez: A partir de su personaje Dj Lujuria, Benítez nos presenta durante una hora cronometrada su proyecto escénico-musical que propone el acercamiento a lo ridículo y extravagante como una manera directa de provocación.
  • “Bonsái” – Alejandra Miranda: La propuesta indaga en la trasformación humana a través del incendio de un árbol que agoniza. Un elemento que dentro de su vida signó el pasado, permitiéndole reflexionar sobre la soledad y la necesidad de resiliencia.
_________________________________________
Sin Teatro
sinteatro@hotmail.com
sinteatro.com 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s