LA CIUDAD DEL ENCIERRO

 Tres comedias rosas de Tián Sánchez

Las tres obras teatrales de Tián Sánchez que componen la muestra, tienen el mérito  de presentar al público a uno de los nuevos autores del teatro contemporáneo ecuatoriano.  Además,  de exponer la evolución (en tres momentos cómicos) de un discurso estético propio que lo ha hecho merecedor de varios reconocimientos a nivel nacional e internacional.

La muestra se abre con pecesperros,  Sánchez en su primera incursión como director nos muestra una propuesta ampliamente elogiada y criticada, con la que ganó una de las menciones a mejor propuesta escénica novel en Madrid. Una obra, en palabras del autor,  que no pretende más que ser  un reflejo de nuestro estereotipo artístico hollywoodense. Pecesperros nos cuenta la historia de un crimen que a ratos se desdobla hacia el surrealismo. En un departamento habitan una mujer y su hija Dolores, una adolescente  que esconde dentro de la maceta de su habitación un cadáver.  Una obra con imágenes punzantes, una fantasía de departamento que utiliza una narrativa ingenua, romántica y verdadera.

Chicas Kitsch, es la segunda propuesta que nos retrata un amor a destiempo, nos cuenta con cierto minimalismo escénico y con la sencillez de un argumento que tiende a la condensación, a la expresividad contenida, el reencuentro de Tito y Yuraly para conocer que es de sus vidas -nada extraordinario-, él ya se olvidó de ser bailarín y trabaja como mesero, mientras Yuraly se casó, tiene una hija y su esposo sufre una extraña enfermedad por la que se comporta como perro.

De esta manera Chicas kitsch (que logró llenos totales en cada una de sus funciones), establece ya ciertas características del autor: personajes apasionados y absurdos, argumentos cargados en la expresión verbal, la rutina y la cotidianidad, constantes preguntas sobre el sentido de la vida y metáforas sobre la existencia contemporánea.

Completa la muestra Patria Ficción, la nueva comedia de Tián Sánchez que consolida definitivamente su discurso estético basado en lo popular, local y cotidiano. Tres personajes (un dinosaurio violeta, una joven embarazada y una ama de casa aturdida que llega luego de escapar de un hospital), sin nada más que hacer que esperar, llegan a tener algo. Un trato: acompañarse hasta encontrar el amor de sus vidas. Una obra llena de nostalgia, de un humor irónico y extraño, analógica, de acercamientos constantes hacia la definición contemporánea del amor, con imágenes simples, ideas claras y perspicaces intuiciones.

Muestra:

  1. Del 26 de febrero a 1 de marzo 2013. Teatro Variedades “Ernesto Albán”, Fundación Teatro Nacional Sucre, 19h30

Enlaces: Publicidad 2013, Publicidad 2013 (2)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s